¿Se puede firmar un contrato de alquiler con firma digital en España?

¿Se puede firmar un contrato de alquiler con firma digital en España?

¿Se puede firmar un contrato de alquiler con firma digital en España?

La digitalización ha cambiado nuestra forma de trabajar, de relacionarnos… ¡y también de alquilar viviendas! Si hasta hace unos años lo normal era quedar con el propietario, imprimir varias copias y firmar con boli, hoy en día muchos se preguntan: ¿puedo firmar un contrato de alquiler con firma digital en España?

La respuesta corta es: sí, se puede. Pero como todo en el mundo legal, tiene matices. Vamos a ver qué dice la ley, cómo funciona, qué ventajas tiene y algunos consejos prácticos para redactar un contrato de alquiler perfecto y sin dolores de cabeza.

¿Es válido firmar un contrato de alquiler con firma digital en España?

Sí, es totalmente válido. En España, la firma digital tiene el mismo valor legal que la firma manuscrita siempre que cumpla con los requisitos establecidos en el Reglamento eIDAS (Reglamento UE 910/2014), que regula las firmas electrónicas en toda la Unión Europea.

Esto significa que firmar un contrato de alquiler digitalmente es tan seguro y vinculante como hacerlo en papel, siempre que se utilicen métodos de firma reconocidos, como certificados digitales o plataformas que garanticen la identidad de las partes (por ejemplo, DocuSign, Signaturit o el propio sistema de firma electrónica de la FNMT).

¿Qué dice la ley en España sobre la firma digital?

En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no especifica que el contrato deba firmarse en papel, solo que debe constar por escrito. Esto abre la puerta a la firma digital, ya que el documento electrónico se considera igualmente válido.

Además, el Código Civil y la Ley de Firma Electrónica (Ley 6/2020) reconocen la validez de la firma digital para formalizar contratos privados, incluidos los de alquiler.

En resumen: un contrato de alquiler firmado digitalmente es legal, válido y exigible ante los tribunales, siempre que se utilice una firma electrónica reconocida o cualificada.

Ventajas de firmar un contrato de alquiler con firma digital

Si alguna vez has tenido que imprimir, firmar, escanear y mandar un contrato, sabes lo tedioso que puede ser. Con la firma digital, todo eso se simplifica. Estas son algunas ventajas:

  • Ahorro de tiempo: propietario e inquilino pueden firmar desde cualquier lugar.
  • Mayor seguridad: autenticación y sellado de tiempo evitan manipulaciones.
  • Eficiencia: todo queda almacenado de forma digital y segura.
  • Validez legal plena: equiparable a la firma en papel.
  • Sostenibilidad: menos papel y menos impresiones.

¿Qué tipos de firma digital existen?

Cuando hablamos de firma digital no todo es lo mismo. Existen tres niveles reconocidos en el Reglamento eIDAS:

  1. Firma electrónica simple
    • Puede ser algo tan sencillo como marcar una casilla o firmar con el dedo en la pantalla.
    • Es válida, pero menos segura porque resulta más fácil de falsificar.

  2. Firma electrónica avanzada
    • Vincula de manera única al firmante y permite identificarlo claramente.
    • Debe estar bajo su control exclusivo (por ejemplo, mediante certificado digital o SMS de verificación).
    • Es la más usada en contratos de alquiler online.

  3. Firma electrónica cualificada
    • Es la más segura y reconocida legalmente en toda la UE.
    • Requiere un certificado digital cualificado emitido por un proveedor autorizado (como la FNMT en España).
    • Tiene el mismo valor que la firma manuscrita sin discusión posible.

Para los contratos de alquiler, lo recomendable es optar al menos por la firma avanzada.

Consejos para redactar un contrato de alquiler perfecto (y firmarlo online)

La firma digital es solo una parte del proceso. El contrato debe estar bien redactado para evitar problemas futuros. Aquí van algunos consejos:

  1. Identificación clara de las partes

    • Incluye nombre completo, DNI y dirección tanto del arrendador como del arrendatario.

  2. Descripción del inmueble

    • Dirección exacta, superficie, número de habitaciones, anexos (garaje, trastero…).

  3. Duración del contrato

    • Según la LAU, el contrato mínimo es de un año, prorrogable hasta cinco años si el arrendatario lo desea (siete si el arrendador es una empresa).

  4. Renta y forma de pago

    • Establece la cantidad, la fecha de pago y el método (transferencia, domiciliación…).

  5. Fianza y garantías adicionales

    • Por ley, la fianza mínima es de una mensualidad en alquileres de vivienda.

  6. Obligaciones y derechos de ambas partes

    • Reparaciones, mantenimiento, uso adecuado de la vivienda, subarriendo, etc.

  7. Firma digital y archivo

    • Utiliza una plataforma de confianza para la firma digital.
    • Guarda el contrato en un lugar seguro y accesible para ambas partes.

Consejo extra: si quieres simplificar todo este proceso, un software de gestión de alquileres como homming te permite centralizar la firma de contratos digitales, los pagos de rentas y la comunicación con inquilinos en un solo lugar.

Preguntas frecuentes sobre la firma digital en contratos de alquiler

1. ¿Es legal firmar un contrato de alquiler solo con firma digital?

Sí. Siempre que se use una firma electrónica reconocida o avanzada, tiene plena validez legal.

2. ¿Se puede impugnar un contrato firmado digitalmente?

Solo si se demuestra que la firma no corresponde a la persona o que se usó sin consentimiento. Con plataformas seguras, esto es muy poco probable.

3. ¿Hace falta ir al notario para firmar un contrato de alquiler digital?

No. El contrato de arrendamiento es un contrato privado que no requiere intervención notarial.

4. ¿Qué pasa si una de las partes no tiene certificado digital?

No pasa nada. Existen plataformas que permiten firmar con métodos sencillos (como SMS o correo verificado) que siguen siendo legales y seguras.

5. ¿Dónde puedo firmar digitalmente un contrato de alquiler?

Existen plataformas como Signaturit, DocuSign o el propio homming, que facilitan la firma segura de contratos online.

Comodidad con la firma digital

La digitalización ha llegado al mundo inmobiliario para quedarse, y la firma digital es una prueba de ello. Hoy en día, sí es posible firmar un contrato de alquiler digitalmente en España con plena validez legal, siempre que se utilicen métodos de firma reconocidos.

Esto no solo aporta comodidad y rapidez, sino también seguridad jurídica tanto para propietarios como para inquilinos.

Y recuerda: un buen contrato no solo se trata de cómo se firma, sino también de cómo se redacta. Dedica tiempo a incluir todos los puntos clave y, si quieres hacerlo aún más sencillo, apóyate en herramientas de gestión como homming, que te ayudan a digitalizar y simplificar todo el proceso.

Te ayudamos a gestionar tus alquileres

¿Eres gestor o propietario de inmuebles en alquiler? ¡homming es tu mejor arma para simplificar la gestión de tus propiedades! Con nuestra plataforma, podrás automatizar tareas, mejorar la comunicación con tus inquilinos, gestionar incidencias, subir contratos, obtener insights valiosos para maximizar la rentabilidad de tus alquileres y mucho más. 

Imagina tener todo bajo control desde una sola plataforma: contratos, pagos, incidencias y más. Con homming, puedes decir adiós a los procesos manuales y desorganizados. Una plataforma fácil e intuitiva. 

Descubre cómo homming puede transformar la forma en que gestionas tus alquileres. ¡Regístrate hoy mismo y pruébalo de forma gratuita! O si lo prefieres puedes agendar aquí una demostración con nuestro equipo de asesores.

Imagina tener todo bajo control desde una sola plataforma: contratos, pagos, incidencias y más.

Suscríbete a nuestra Newsletter.

¡No te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!