Si alguna vez has alquilado un piso —ya sea como propietario o como inquilino—, seguro que has oído hablar de la responsabilidad civil locativa. Pero… ¿Qué significa realmente? ¿Qué cubre? ¿Y por qué todos los seguros de hogar o de alquiler la mencionan como si fuera lo más importante del mundo?
Tranquilo, en este artículo te lo explicamos de forma sencilla y sin tecnicismos, para que sepas exactamente cómo funciona, qué dice la ley y qué tener en cuenta para evitar sustos en tu contrato de alquiler.
¿Qué es la responsabilidad civil locativa?
La responsabilidad civil locativa es una cobertura del seguro del hogar del inquilino que responde por los daños materiales accidentales al inmueble alquilado y, en su caso, a terceros.
Ejemplos típicos:
- Grifo abierto → daños por agua a tu piso y/o al vecino.
- Incendio accidental en cocina → daños en encimera, muebles fijos, paredes, techo.
- Cortocircuito → daños en enchufes o instalación eléctrica.
No cubre el contenido del piso (muebles/electrodomésticos del propietario) salvo que la póliza lo incluya expresamente.
¿Qué dice la ley sobre esta responsabilidad?
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en su artículo 21, establece que el inquilino está obligado a responder de los daños que cause por su culpa o negligencia durante el tiempo que ocupa la vivienda. Es decir, si algo se rompe por un mal uso o por un despiste, el arrendatario tiene que repararlo o asumir el coste.
Aquí es donde entra en juego la responsabilidad civil locativa, ya que actúa como un “colchón legal y económico” que evita que el inquilino tenga que afrontar personalmente esos gastos.
El propietario sigue siendo responsable del mantenimiento estructural (salvo daños provocados por el inquilino).
Cómo funciona en la práctica
Imagina este escenario: eres inquilino, estás cocinando y se te quema una sartén. El humo deja marcas en la pared y en el techo. O peor aún: una fuga de agua en tu baño afecta al vecino de abajo.
En ambos casos, el propietario puede reclamar los daños, y si no tienes un seguro con responsabilidad civil locativa, tendrás que pagarlos de tu bolsillo.
Con esta cobertura, el seguro se encarga de indemnizar al propietario por los daños materiales en el inmueble (paredes, suelos, techos, etc.) o a terceros (como los vecinos) causados por accidente.
Por ejemplo:
- Un incendio accidental en la cocina.
- Daños por agua, por una fuga en el baño.
- Cortocircuitos que dañen enchufes o instalaciones eléctricas.
Lo importante es que no cubre el contenido del piso, como muebles o electrodomésticos (salvo que el seguro incluya una cobertura específica). La responsabilidad civil locativa solo cubre la parte del inmueble propiedad del arrendador.
¿Quién debe tener esta cobertura: el propietario o el inquilino?
- Inquilino → Sí. Es su seguro el que cubre daños que él provoque al inmueble alquilado y a terceros.
- Propietario → También conviene tener seguro de hogar para alquiler (estructura, robo, fenómenos atmosféricos, vandalismo, impago, etc.), pero no sustituye a la locativa del inquilino.
Recomendación contractual: incluir una cláusula que obligue al inquilino a mantener el seguro con RC locativa durante toda la vigencia del contrato y aportar justificante anual.
Cada parte tiene su rol:
- El propietario protege su vivienda.
- El inquilino se protege frente a los daños que pueda provocar.
De hecho, cada vez más propietarios exigen al inquilino presentar un seguro con responsabilidad civil locativa antes de firmar el contrato de alquiler. Es una forma sencilla de evitar conflictos y mantener el piso protegido.
Checklist para propietarios
- Pide póliza y recibo en vigor con RC locativa antes de firmar.
- Incluye cláusula obligatoria de seguro en el contrato.
- Mantén tu seguro de propietario (estructura, contenido si amueblado, vandalismo, impago).
- Usa homming para guardar pólizas, verificar vencimientos y recibir recordatorios.
Checklist para inquilinos
- Comprueba que tu seguro incluye RC locativa y el límite se ajusta al inmueble.
- Si no tienes seguro, contrata uno básico (desde ~50–120 € /año).
- Conserva póliza y recibos; compártelos con el propietario si te lo solicita.
- En siniestros: mitiga daños, documenta con fotos y da parte rápido.
Diferencias entre responsabilidad civil general y locativa
Es fácil confundirse, pero no son lo mismo:
| Tipo de responsabilidad | ¿A quién protege? | ¿Qué cubre? |
| Responsabilidad civil general | Al asegurado (inquilino o propietario) frente a daños a terceros. | Daños que causes a otras personas o bienes ajenos (por ejemplo, si cae agua al piso de abajo). |
| Responsabilidad civil locativa | Al propietario del inmueble. | Daños materiales causados por el inquilino dentro del piso alquilado. |
En muchos seguros de hogar se incluyen ambas coberturas, pero es importante leer bien la letra pequeña para saber hasta dónde llega cada una.
Preguntas frecuentes sobre la responsabilidad civil locativa
¿Es obligatoria la responsabilidad civil locativa en España?
No por ley, pero es muy recomendable y frecuente que el propietario la exija en el contrato.
¿Cuánto cuesta un seguro con responsabilidad civil locativa?
Depende de la compañía y del tipo de vivienda, pero los precios suelen estar entre 50 € y 120 € al año para coberturas básicas. Lo importante es comprobar el límite de indemnización (cuánto paga el seguro como máximo).
¿Qué pasa si el inquilino no tiene esta cobertura?
Tendrá que pagar de su bolsillo. El propietario puede descontarlo de la fianza y, si no alcanza, reclamar judicialmente.
¿La responsabilidad civil locativa cubre los muebles del propietario?
No, salvo que la póliza lo indique. Cubre principalmente elementos estructurales e instalaciones.
¿Puede el propietario incluir esta cobertura en su propio seguro?
Puede ampliar su propia póliza, pero no sustituye la locativa del inquilino. Lo ideal es que ambos estén correctamente asegurados.
¿Cómo se acredita ante el propietario?
Con copia de póliza y recibo en vigor. Mejor si el contrato prevé una renovación anual de ese justificante.
¿Cubre negligencia grave o daños intencionados?
No. La locativa responde a accidentes; la negligencia grave y el dolo suelen estar excluidos.
Herramienta para proteger al propietario y al inquilino
La responsabilidad civil locativa puede parecer un tecnicismo, pero en realidad es una herramienta práctica para proteger tanto al propietario como al inquilino.
Evita conflictos, cubre daños costosos y da tranquilidad a ambas partes durante todo el contrato de alquiler. Si eres propietario, asegúrate de pedir esta cobertura a tus inquilinos, y si eres inquilino, contratala cuanto antes. Es una pequeña inversión que puede evitar grandes problemas.
Y recuerda: si gestionas varios pisos en alquiler, con homming puedes centralizar toda la documentación, hacer seguimiento de los seguros de tus inquilinos y mantener tu gestión inmobiliaria 100 % bajo control, de forma digital, rápida y sencilla.
Gestiona tus alquileres con homming
¿Eres gestor o propietario de inmuebles en alquiler? ¡homming es tu mejor arma para simplificar la gestión de tus propiedades! Con nuestra plataforma, podrás automatizar tareas, mejorar la comunicación con tus inquilinos, gestionar incidencias, subir contratos, obtener insights valiosos para maximizar la rentabilidad de tus alquileres y mucho más.
Imagina tener todo bajo control desde una sola plataforma: contratos, pagos, incidencias y más. Con homming, puedes decir adiós a los procesos manuales y desorganizados. Una plataforma fácil e intuitiva.
Descubre cómo homming puede transformar la forma en que gestionas tus alquileres. ¡Regístrate hoy mismo y pruébalo de forma gratuita! O si lo prefieres puedes agendar aquí una demostración con nuestro equipo de asesores.



