Cuando se trata de alquilar una vivienda, una de las cuestiones que más dudas genera entre propietarios es el método de cobro del alquiler. ¿Cobrar todo el importe de golpe a principio de mes? ¿Permitir pagos fraccionados? ¿Y si el inquilino propone pagar en dos veces? Hoy en día, los pagos fraccionados del alquiler empiezan a ser una opción que muchos inquilinos plantean por comodidad o necesidad, pero ¿es esto una buena idea para ti como propietario? En este artículo te explicamos qué son exactamente los pagos fraccionados, qué implican, si se utilizan habitualmente en España, y sobre todo, cuáles son sus pros y contras desde el punto de vista del propietario.
¿Qué son los pagos fraccionados del alquiler?
Los pagos fraccionados del alquiler consisten en dividir el importe mensual del alquiler en varios pagos parciales a lo largo del mes. Por ejemplo, en lugar de cobrar 900€ el día 1, el inquilino podría pagar 450€ el día 1 y otros 450€ el día 15.
Esta modalidad no está regulada como algo obligatorio, sino que es un acuerdo entre el propietario y el inquilino. Debe estar recogido de forma clara en el contrato de arrendamiento, incluyendo fechas y condiciones, para evitar malentendidos o impagos.
¿Es habitual en España?
Aunque la mayoría de contratos siguen estableciendo un único pago mensual, cada vez es más común pactar pagos fraccionados en casos como:
- Inquilinos con ingresos irregulares (autónomos, freelance).
- Estudiantes o trabajadores temporales.
- Familias que cobran la nómina en dos tramos.
La digitalización y plataformas como homming facilitan este tipo de acuerdos sin complicarte la vida como propietario.
Ventajas de permitir pagos fraccionados (para ti, como propietario)
1. Mayor facilidad para encontrar inquilinos
En un mercado competitivo, ofrecer facilidades como el pago fraccionado puede ser un plus que te diferencie de otros arrendadores. Para ciertos perfiles de inquilinos, como trabajadores temporales o estudiantes, puede resultar muy atractivo.
2. Reducción del riesgo de impago total
Aunque parezca lo contrario, si un inquilino tiene dificultades económicas puntuales, pagar en dos partes puede evitar que deje de pagar por completo. Es más fácil que consiga reunir dos pagos pequeños que uno grande.
3. Relación más flexible y cercana
Ofrecer esta opción puede generar una relación más empática y colaborativa con el inquilino. Y ya sabes, cuando hay buena relación, hay menos conflictos y menos problemas.
4. Cobros más constantes a lo largo del mes
Si gestionas varios inmuebles, los pagos fraccionados pueden suavizar tu flujo de ingresos, recibiendo parte a principios y parte a mitad de mes. No es para todo el mundo, pero puede adaptarse mejor a tus finanzas personales.
Inconvenientes de los pagos fraccionados
1. Mayor riesgo de impagos parciales
Lo ideal es cobrar el alquiler íntegro el día 1. Si permites dos pagos, corres el riesgo de que el segundo nunca llegue. Esto puede generar retrasos, impagos o conflictos.
2. Dificulta la gestión (si no usas herramientas adecuadas)
Controlar varios pagos al mes por cada inquilino puede ser un quebradero de cabeza si no cuentas con una plataforma como homming, que automatiza cobros, notificaciones y registros.
3. Puede sentar un precedente
Si tienes varios pisos alquilados y haces una excepción con uno, puede que otros inquilinos también lo pidan. Y lo que empezó como un favor aislado se convierte en una norma no deseada.
4. Menor estabilidad financiera
Tener todo el alquiler el día 1 del mes te da tranquilidad. Si dependes del segundo pago para cubrir gastos (hipoteca, comunidad, reparaciones…), cualquier retraso puede afectarte directamente.
¿Qué dice la ley sobre los pagos fraccionados?
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no impone un método específico de pago, pero sí deja claro que debe haber un pago periódico y continuado, generalmente mensual. Eso significa que sí puedes acordar con tu inquilino un pago fraccionado, siempre que se refleje en el contrato.
Eso sí, en caso de impago, se considera que el alquiler no ha sido abonado si no se ha pagado en su totalidad en el plazo pactado. Así que conviene especificar claramente qué días se deben realizar los pagos fraccionados y qué consecuencias tiene el retraso o falta de alguno de ellos.
¿Cómo reflejar los pagos fraccionados en el contrato de alquiler?
Si decides aceptar esta modalidad, lo mejor es dejarlo todo por escrito. Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías redactar esta cláusula:
“El arrendatario abonará la renta mensual de X euros mediante dos pagos fraccionados: el primer pago de Y euros se realizará el día 1 de cada mes, y el segundo pago de Y euros se realizará el día 15 de cada mes. El impago de cualquiera de las fracciones se considerará impago de la renta a todos los efectos legales.”
También puedes usar homming para generar contratos personalizados y gestionar los pagos automáticamente, lo que te facilita muchísimo la tarea.
¿Cuándo merece la pena aceptar pagos fraccionados?
No siempre es la mejor opción, pero hay casos donde sí compensa:
- Inquilinos solventes con ingresos irregulares (por ejemplo, autónomos).
- Jóvenes que comparten piso y reparten gastos.
- Familias que cobran la nómina en dos partes.
- Contratos a corto plazo o alquileres temporales.
En cualquier caso, valora el perfil del inquilino y si te compensa el esfuerzo de una gestión más detallada.
¿Y si uso una plataforma como homming?
Aquí es donde la cosa cambia. Si utilizas un software de gestión como Homming, los pagos fraccionados no tienen por qué ser un dolor de cabeza. Puedes:
- Automatizar los cobros y recibir alertas si algo falla.
- Tener un registro detallado de cada transacción.
- Establecer fechas concretas para los pagos y enviar recordatorios automáticos.
- Generar contratos con cláusulas personalizadas.
Es decir, puedes ofrecer flexibilidad sin renunciar a la seguridad, control y comodidad en la gestión del alquiler.
Preguntas frecuentes sobre pagos fraccionados del alquiler (FAQ)
¿Puedo obligar al inquilino a pagar en un solo plazo?
Sí, la forma de pago la establece el contrato. Si prefieres un único pago mensual, estás en tu derecho.
¿Qué pasa si el inquilino no paga una de las fracciones?
Se considera impago de la renta, con lo que puedes iniciar los trámites legales correspondientes si no se soluciona rápidamente.
¿Puedo cambiar de modalidad de pago durante el contrato?
Solo si ambas partes están de acuerdo y se hace una modificación del contrato por escrito.
¿Se puede pagar el alquiler en más de dos fracciones?
Sí, si ambas partes lo pactan. Aunque lo habitual es dividirlo en dos pagos, nada impide acordar más.
¿Es más común entre particulares o en alquileres gestionados por agencias?
Es más frecuente en alquileres entre particulares o cuando se ofrece cierta flexibilidad. Las agencias suelen seguir modelos más rígidos.
Conclusión: ¿pago único o fraccionado?
Los pagos fraccionados del alquiler no son la norma en España, pero tampoco son una locura. Si tienes un buen inquilino, cuentas con herramientas como Homming para gestionar el alquiler de forma profesional, y el acuerdo está bien redactado, pueden ser una opción totalmente válida.
Ahora bien, si prefieres la estabilidad y evitar complicaciones, un solo pago mensual sigue siendo el método más seguro y extendido.
¿Nuestro consejo? Valora tu perfil como propietario, el del inquilino, y si cuentas con medios para controlar los pagos fácilmente. Y si todavía gestionas todo en Excel o por WhatsApp… es hora de pasarte a homming
Gestiona tus alquileres con homming
¿Eres gestor o propietario de inmuebles en alquiler? ¡homming es tu mejor arma para simplificar la gestión de tus propiedades! Con nuestra plataforma, podrás automatizar tareas, mejorar la comunicación con tus inquilinos, gestionar incidencias, subir contratos, obtener insights valiosos para maximizar la rentabilidad de tus alquileres y mucho más.
Imagina tener todo bajo control desde una sola plataforma: contratos, pagos, incidencias y más. Con homming, puedes decir adiós a los procesos manuales y desorganizados. Una plataforma fácil e intuitiva.
Descubre cómo homming puede transformar la forma en que gestionas tus alquileres. ¡Regístrate hoy mismo y pruébalo de forma gratuita! O si lo prefieres puedes agendar aquí una demostración con nuestro equipo de asesores.