Qué es un contrato de alquiler en precario

contrato en precario

Qué es un contrato de alquiler en precario

Un contrato de alquiler en precario es una cesión gratuita del uso de una vivienda que realiza el propietario a otra persona (generalmente familiares o amigos), sin contraprestación económica ni contrato de arrendamiento regulado por la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos).

Está regulado por el Código Civil y la jurisprudencia, y permite que el propietario revoque el uso en cualquier momento.

Definición rápida: Cesión gratuita y revocable del uso de un inmueble sin renta ni contrato formal.

¿Cuándo se usa un contrato en precario?

Este tipo de contrato se utiliza cuando un propietario permite que otra persona viva en su vivienda sin pagar alquiler y sin un contrato de arrendamiento firmado. Ejemplo típico:

“Tienes un piso heredado en Valencia y dejas que tu sobrina lo use mientras busca trabajo, sin cobrarle ni firmar un contrato. Eso es una cesión en precario.”

¿Cuáles son las características de un alquiler en precario?

  • Uso gratuito: No hay pago de renta por parte del ocupante.
  • No existe contrato de alquiler formal: Aunque puede haber un escrito donde se reconozca la cesión.
  • Relación de confianza: Suele darse entre familiares o amigos.
  • El propietario puede recuperar la vivienda en cualquier momento, siempre que lo solicite adecuadamente.
  • No está regulado por la LAU, sino por el Código Civil y jurisprudencia.

¿Cuáles son las ventajas para el propietario?

Aunque no es la opción más habitual, este tipo de cesión puede tener ventajas en ciertos casos:

1. Flexibilidad total

Puedes revocar el permiso cuando quieras, sin necesidad de esperar a que finalice un contrato.

2. Ideal para ayudar a familiares

Si tienes un piso vacío y quieres echar una mano a un hijo, hermana o un amigo en apuros, el alquiler en precario es una opción sencilla y rápida.

3. Evitas obligaciones fiscales

Al no haber ingresos por el alquiler, no tributas por rendimientos del capital inmobiliario.

¿Y los inconvenientes?

Ojo, porque no todo son ventajas. Este tipo de cesión también puede darte más de un quebradero de cabeza si no se hace bien:

1. Dificultades para recuperar el inmueble

Aunque legalmente puedes pedir la devolución de tu propiedad, si el ocupante se niega a marcharse, tendrás que iniciar un proceso judicial por precario, lo que puede tardar meses.

2. Posible deterioro del inmueble

Al no haber contrato ni fianza, no hay garantías sobre el cuidado del piso ni forma fácil de reclamar daños.

3. Problemas de convivencia o falta de compromiso

Sin un marco claro, puede haber malentendidos sobre responsabilidades, gastos, uso del inmueble, etc.

¿Cómo puedo documentarlo? Modelo de contrato en precario

Aunque la ley no obliga a que haya un contrato por escrito, como propietario te recomendamos dejar constancia documental del acuerdo para evitar malentendidos o posibles reclamaciones futuras.

Aquí tienes un modelo básico de contrato de cesión en precario que puedes adaptar a tu situación:

 

Modelo de contrato de cesión en precario 

 

CONTRATO DE CESIÓN GRATUITA DE USO DE VIVIENDA (PRECARIO)

En [Ciudad], a [Fecha]

REUNIDOS

De una parte, D./Dña. [Nombre del propietario], mayor de edad, con DNI [XXX] y domicilio en [Dirección].

Y de otra parte, D./Dña. [Nombre del ocupante], mayor de edad, con DNI [XXX] y domicilio en [Dirección].

MANIFIESTAN

Que el cedente es propietario de la vivienda ubicada en [Dirección completa del inmueble], y manifiesta su voluntad de ceder gratuitamente el uso de la misma al cesionario, sin contraprestación económica alguna.

ACUERDAN

  1. Objeto: El cedente cede al cesionario, que acepta, el uso gratuito del inmueble descrito.
  2. Duración: La cesión será de carácter temporal y revocable en cualquier momento por parte del cedente, previa comunicación por escrito con al menos [X] días de antelación.
  3. Uso: El cesionario se compromete a destinar la vivienda exclusivamente a uso residencial y a mantenerla en buen estado.
  4. Gastos: Serán a cargo del cesionario los suministros y servicios básicos del inmueble durante el tiempo que lo ocupe.
  5. Finalización: El cesionario se compromete a devolver el inmueble en el momento en que sea requerido por el cedente.

Y en prueba de conformidad, firman ambas partes el presente documento por duplicado en el lugar y fecha indicados.

[Firmas de ambas partes]

 

Preguntas frecuentes sobre el contrato de alquiler en precario

¿Puedo echar al ocupante de forma inmediata?

No puedes echarlo «de palabra». Aunque el uso es gratuito, si la persona no se quiere ir, tendrás que iniciar un procedimiento judicial por precario, que no es tan rápido como uno pensaría. Pero sí tienes derecho legal a recuperar tu vivienda.

¿Cuánto tiempo puede durar un alquiler en precario?

El tiempo que el propietario quiera. Como no hay contrato con plazo determinado, puede durar días, meses o años. Eso sí, lo ideal es especificar en el documento que es revocable en cualquier momento.

¿Se puede transformar en un alquiler normal?

Sí, si ambas partes lo acuerdan. En ese caso, se debería redactar un contrato de arrendamiento según la Ley de Arrendamientos Urbanos, con renta mensual y fianza incluida.

¿Qué pasa si la persona no se quiere ir?

Tendrás que acudir al juzgado e interponer una demanda por precario. Es un proceso legal que, aunque te da la razón como propietario, puede alargarse varios meses.

Conclusiones: ¿cuándo tiene sentido usar un contrato en precario?

El alquiler en precario puede ser útil si tienes plena confianza en la persona a la que vas a ceder el piso, especialmente si se trata de un familiar o alguien cercano. Es rápido, gratuito y flexible.

Pero no olvides que, como propietario, debes proteger tu inmueble y tus derechos. Aunque la ley está de tu parte, documentar la cesión y dejarlo todo claro por escrito te evitará más de un quebradero de cabeza si las cosas no salen como esperas.

Y recuerda: si quieres llevar un control más sencillo y organizado de tus alquileres, incluso los gratuitos, puedes apoyarte en herramientas como Homming, que te permite gestionar todos tus inmuebles, contratos y ocupaciones en una sola plataforma, de forma simple, rápida y desde el móvil.

Te ayudamos a gestionar tus alquileres

¿Eres gestor o propietario de inmuebles en alquiler? ¡homming es tu mejor arma para simplificar la gestión de tus propiedades! Con nuestra plataforma, podrás automatizar tareas, mejorar la comunicación con tus inquilinos, gestionar incidencias, subir contratos, obtener insights valiosos para maximizar la rentabilidad de tus alquileres y mucho más. 

Imagina tener todo bajo control desde una sola plataforma: contratos, pagos, incidencias y más. Con homming, puedes decir adiós a los procesos manuales y desorganizados. Una plataforma fácil e intuitiva. 

Descubre cómo homming puede transformar la forma en que gestionas tus alquileres. ¡Regístrate hoy mismo y pruébalo de forma gratuita! O si lo prefieres puedes agendar aquí una demostración con nuestro equipo de asesores.

Imagina tener todo bajo control desde una sola plataforma: contratos, pagos, incidencias y más.

Suscríbete a nuestra Newsletter.

¡No te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!