La transformación digital avanza a buen ritmo en España, y uno de los cambios más relevantes en los últimos años es la implantación de la factura electrónica obligatoria. Esta medida, que forma parte de la Ley Crea y Crece, tiene como objetivo mejorar la transparencia, reducir la morosidad y facilitar la trazabilidad de las operaciones entre empresas. Sin embargo, su entrada en vigor se retrasa hasta 2026, una prórroga que muchas pymes y autónomos agradecen para poder adaptarse con más calma.
En este artículo te contamos en qué punto está esta normativa, a quién afecta, y aprovechamos para explicarte qué es Verifactu, el nuevo sistema complementario impulsado por Hacienda que también transformará la forma de emitir y gestionar facturas.
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, más conocida como Ley Crea y Crece, tiene como finalidad facilitar la creación de empresas y fomentar su crecimiento. Entre sus medidas estrella está la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en las relaciones comerciales entre empresas y profesionales. Esto implica que todas las operaciones B2B deberán generar, enviar y recibir facturas en formato electrónico, dejando atrás el papel y los PDFs sin validez estructurada.
¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?
Aunque inicialmente estaba previsto que la obligatoriedad arrancará en 2024, el calendario ha cambiado. El Gobierno ha retrasado la aplicación de esta medida para dar más margen a empresas y profesionales a adaptarse.
Las nuevas fechas son:
- Empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros: deberán adaptarse un año después de que se publique el reglamento definitivo.
- Empresas y autónomos con facturación igual o inferior a 8 millones de euros: tendrán un plazo de dos años desde la publicación del reglamento.
A día de hoy, este reglamento aún no ha sido publicado oficialmente, aunque se espera que vea la luz durante el segundo semestre de 2025. Esto significa que la mayoría de los autónomos y pymes no estarán obligados a emitir facturas electrónicas hasta 2026 o incluso 2027.
¿Qué beneficios tiene la factura electrónica?
Aunque pueda parecer una carga más, la factura electrónica ofrece múltiples ventajas:
- Reduce errores y pérdidas de documentos.
- Mejora la trazabilidad y el control de pagos.
- Ahorra tiempo y costes administrativos.
- Facilita la automatización de procesos contables.
- Lucha contra la morosidad y el fraude fiscal.
Además, será mucho más fácil integrar las facturas con herramientas digitales de gestión de alquileres, como la plataforma de homming, donde puedes tener todo tu alquiler bajo control.
Novedad: ¿Qué es Verifactu?
En paralelo a la factura electrónica obligatoria, Hacienda ha impulsado un nuevo sistema llamado Verifactu, que forma parte del proceso de modernización de los sistemas de facturación en España.
Verifactu es una funcionalidad que permitirá a los contribuyentes enviar automáticamente sus facturas al Suministro Inmediato de Información (SII) de la Agencia Tributaria, en el mismo momento en que estas son emitidas. Esta medida busca reforzar el control fiscal y la lucha contra el fraude.
Objetivos de Verifactu:
- Garantizar la inviolabilidad de las facturas emitidas.
- Evitar modificaciones posteriores en los sistemas de facturación.
- Permitir una mayor transparencia en tiempo real para Hacienda.
Verifactu se aplicará principalmente a autónomos y empresas que no están obligadas al SII (es decir, aquellas que facturan menos de 6 millones de euros anuales).
¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
El sistema Verifactu se recoge en el Proyecto de Reglamento de requisitos de los sistemas informáticos de facturación.
Verifactu entrará en vigor el 1 de enero de 2026 para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y el 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos, según el Real Decreto 254/2025, que modifica el anterior decreto de 2023.
Esto significa que a partir de esas fechas, los sistemas de facturación utilizados por estas entidades deberán cumplir con los requisitos de Verifactu, como la generación de un registro de facturación fiable y certificado.
En resumen:
- 1 de enero de 2026: Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades.
- 1 de julio de 2026: Resto de empresas y autónomos.
Aunque no es obligatorio enviar las facturas automáticamente a la Agencia Tributaria, si decides activar Verifactu, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Utilizar un software homologado que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por Hacienda.
- Generar un registro de alta de cada factura.
- Incluir un Código QR y una leyenda en las facturas indicando si están o no comunicadas a la Agencia Tributaria.
¿Cómo afectará esto a los propietarios de inmuebles y gestores de alquiler?
Tanto la factura electrónica como Verifactu tendrán impacto directo en la gestión administrativa de muchos propietarios e intermediarios que trabajan con inmuebles en alquiler, especialmente aquellos que operan como empresas o autónomos.
- Si emites facturas a tus inquilinos por el alquiler, tendrás que asegurarte de que tu sistema de facturación cumpla con la nueva normativa.
- Si utilizas un software de gestión de alquileres como homming, podrás beneficiarte de herramientas que ya están adaptadas (o se adaptarán a tiempo) a estos cambios normativos, permitiéndote ahorrar tiempo y evitar errores.
- La automatización de la emisión, envío y almacenamiento de facturas será clave para adaptarte sin complicaciones.
Aunque la factura electrónica obligatoria se retrasa hasta 2026, es fundamental que autónomos y empresas empiecen a prepararse ya. Esta prórroga es una oportunidad para adaptar los sistemas, capacitarse y digitalizar los procesos con tiempo.
Además, con la llegada de Verifactu, la digitalización fiscal dará un paso más, permitiendo a quienes lo deseen enviar automáticamente sus facturas a Hacienda. Si bien no es obligatorio, sí es un cambio que puede marcar una gran diferencia en la transparencia y eficiencia del día a día de cualquier actividad empresarial, incluida la gestión inmobiliaria.
Desde homming, seguimos atentos a todas las novedades legales que afectan a propietarios, gestores e inquilinos, para ofrecerte siempre herramientas que te ayuden a gestionar tus inmuebles de forma sencilla, profesional y 100 % digital.
Gestiona tus alquileres con homming
¿Eres gestor o propietario de inmuebles en alquiler? ¡homming es tu mejor arma para simplificar la gestión de tus propiedades! Con nuestra plataforma, podrás automatizar tareas, mejorar la comunicación con tus inquilinos, gestionar incidencias, subir contratos, obtener insights valiosos para maximizar la rentabilidad de tus alquileres y mucho más.
Imagina tener todo bajo control desde una sola plataforma: contratos, pagos, incidencias y más. Con homming, puedes decir adiós a los procesos manuales y desorganizados. Una plataforma fácil e intuitiva.
Descubre cómo homming puede transformar la forma en que gestionas tus alquileres. ¡Regístrate hoy mismo y pruébalo de forma gratuita! O si lo prefieres puedes agendar aquí una demostración con nuestro equipo de asesores.