Alquiler por habitaciones: cómo tributar correctamente y qué deducciones puedes aplicar

Cómo declarar alquiler habitaciones

¿Estás alquilando tu piso por habitaciones o te estás planteando hacerlo? Entonces hay algo fundamental que debes tener claro: cómo declarar esos ingresos a Hacienda y qué ventajas fiscales puedes aprovechar. Porque sí, alquilar por habitaciones es una buena forma de rentabilizar tu vivienda, pero también conlleva responsabilidades fiscales. La buena noticia es que, si lo haces bien, puedes beneficiarte de deducciones como la reducción del 60% en el IRPF.

En este artículo te explicamos cómo declarar el alquiler por habitaciones, cómo tributa, qué requisitos debes cumplir y qué gastos puedes deducir para optimizar tu declaración de la renta.

¿Se puede alquilar por habitaciones legalmente en España?

Sí, el alquiler por habitaciones es totalmente legal, siempre que se cumplan ciertos requisitos:

  • La vivienda debe estar habitada por el arrendador o alquilada para su uso como vivienda habitual.
  • Cada contrato debe estar claramente vinculado a una habitación concreta.
  • Se debe especificar el uso compartido de zonas comunes (baño, cocina, salón…).
  • Lo más importante: se trata de un contrato de arrendamiento de habitación, no de vivienda completa.

Este matiz es clave porque, al tributar, no se aplican exactamente las mismas reglas que en el alquiler de un inmueble completo.

Te puede interesar: Nueva regulación de alquiler temporal y por habitaciones

¿Cómo se declaran los ingresos del alquiler por habitaciones?

Cuando alquilas habitaciones en tu vivienda, los ingresos que obtienes se consideran rendimientos del capital inmobiliario, igual que en cualquier otro arrendamiento.

Por tanto, en la declaración de la renta deberás incluir los ingresos obtenidos por el alquiler de cada habitación, restando los gastos deducibles, como veremos más adelante.

Importante: Si vives en la misma vivienda y alquilas habitaciones, Hacienda permite aplicar la reducción del 60% por arrendamiento de vivienda habitual, siempre que se cumplan los requisitos legales.

Novedad: Hacienda confirma que puedes deducir el alquiler por habitaciones

Hasta hace poco había ciertas dudas, pero en julio de 2025 Hacienda lo ha dejado claro: los propietarios que alquilan habitaciones pueden aplicar la reducción del 60% en su IRPF, siempre que:

  1. El inquilino destine la habitación a su vivienda habitual.
  2. El alquiler se declare correctamente en la renta.
  3. Exista un contrato por escrito.

Es decir, si tienes un contrato claro y tu inquilino vive allí de forma estable (por estudios, trabajo, etc.), puedes deducir el 60% del rendimiento neto obtenido. Esta es una gran noticia para los pequeños propietarios, ya que esta deducción hasta ahora solo se aplicaba de forma general al alquiler de una vivienda completa.

¿Qué gastos puedes deducir si alquilas habitaciones?

Una de las grandes ventajas del alquiler por habitaciones es que puedes deducir una parte proporcional de los gastos vinculados a la vivienda. Es decir, aunque no alquiles todo el inmueble, puedes reducir tu base imponible en función del espacio arrendado.

Gastos deducibles habituales:

  • IBI, comunidad y seguros: Puedes deducir el porcentaje correspondiente a la parte alquilada.
  • Intereses de la hipoteca: Solo la parte proporcional, y si la vivienda no es tu residencia habitual.
  • Gastos de mantenimiento y reparaciones (no mejoras).
  • Suministros (luz, agua, gas, internet): También en proporción al uso de las habitaciones alquiladas.
  • Amortización del inmueble: Hasta el 3% anual sobre el valor de adquisición (excluido el suelo).
  • Gastos de gestión del alquiler (como el uso de un software como homming, si se utiliza para gestionar el arrendamiento).

Ejemplo práctico: si alquilas dos habitaciones de una vivienda de 100 m² y esas habitaciones ocupan unos 30 m², puedes deducir aproximadamente el 30% de los gastos comunes.

¿Dónde y cómo se declara el alquiler por habitaciones en la Renta?

A la hora de hacer tu declaración de la renta, debes incluir los ingresos del alquiler en el apartado de “Rendimientos del capital inmobiliario”.

Pasos clave: 

  1. Incluye los ingresos totales obtenidos por las habitaciones alquiladas.

  2. Resta los gastos deducibles proporcionales.

  3. Aplica la reducción del 60%, si corresponde.

  4. Guarda todos los justificantes: contratos, facturas, pagos, etc.

Esto te permitirá declarar correctamente y aprovechar al máximo los beneficios fiscales.

¿Y si alquilo por habitaciones a turistas o por días sueltos?

¡Ojo! Si alquilas por habitaciones en estancias cortas, como alquiler vacacional, no se considera alquiler de vivienda habitual, sino actividad económica o arrendamiento turístico.

En ese caso:

  • No se aplica la reducción del 60%.
  • Tributarás igualmente por los ingresos, pero el tratamiento fiscal es diferente.
  • Si el alquiler se gestiona de forma habitual y con servicios propios (limpieza, lavandería, check-in…), podrías tener que darte de alta como autónomo y tributar en estimación directa o mediante IVA.

¿Qué pasa si no lo declaras?

No declarar los ingresos del alquiler por habitaciones es un error que puede salir caro. Hacienda cruza datos con padrones, suministros y transferencias bancarias, y está cada vez más encima de este tipo de arrendamientos.

Si detectan ingresos no declarados:

  • Podrás recibir sanciones de hasta el 150% de lo no declarado.
  • Se te exigirá el pago de los impuestos con intereses de demora.
  • Perderás cualquier posibilidad de aplicar deducciones como la del 60%.

En resumen: mejor hacerlo bien desde el principio. Y si no sabes cómo, puedes apoyarte en plataformas como homming, que te ayudan a llevar al día la gestión del alquiler y la documentación necesaria.

¿Por qué usar un software para gestionar tu alquiler por habitaciones?

Gestionar el alquiler por habitaciones puede parecer fácil… hasta que se complica. Contratos, pagos, deducciones, control de ingresos, incidencias, comunicación con inquilinos… Todo suma.

Usar un software especializado como homming te permite:

  • Tener contratos digitalizados y bien redactados.
  • Llevar un control claro de ingresos y gastos.
  • Generar informes útiles para la declaración de la renta.
  • Gestionar incidencias, cobros y vencimientos desde una sola plataforma.
  • Tener todo centralizado y organizado ante posibles inspecciones.

Además, contar con una gestión profesional del alquiler te da tranquilidad y te ayuda a optimizar tu rentabilidad.

Preguntas frecuentes sobre la tributación del alquiler por habitaciones

¿Puedo aplicar la reducción del 60% si vivo en el mismo piso que alquilo por habitaciones?

Sí, siempre que los inquilinos usen la habitación como vivienda habitual y tengas contratos por escrito.

¿Hay que declarar el alquiler por habitaciones si los ingresos son bajos?

 Sí. No importa la cantidad. Si hay ingresos, se deben declarar.

¿Qué porcentaje de gastos puedo deducir si solo alquilo una habitación?

Depende del tamaño de la habitación respecto al total de la vivienda. Puedes deducir gastos proporcionales.

¿Y si no tengo contrato con el inquilino?

Es un riesgo. Hacienda puede no permitirte aplicar deducciones y podrías enfrentarte a sanciones.

¿El alquiler por habitaciones tiene IVA?

No, si es para uso habitual del inquilino. Pero si es vacacional o incluye servicios adicionales, puede llevar IVA y otras obligaciones fiscales.

Alquilar por habitaciones en España es una excelente manera de obtener ingresos, pero también implica ciertas obligaciones fiscales. Declarar estos ingresos correctamente no solo evita problemas con Hacienda, sino que te permite beneficiarte de importantes deducciones, como la reducción del 60%.

Ahora, gracias a la nueva interpretación de Hacienda, los propietarios que alquilan habitaciones tienen más claro que pueden tributar de forma ventajosa siempre que cumplan con los requisitos. Así que, si estás alquilando por habitaciones, ¡hazlo bien, aprovecha lo que te corresponde y duerme tranquilo!

Gestiona tus alquileres con homming

¿Eres gestor o propietario de inmuebles en alquiler? ¡homming es tu mejor arma para simplificar la gestión de tus propiedades! Con nuestra plataforma, podrás automatizar tareas, mejorar la comunicación con tus inquilinos, gestionar incidencias, subir contratos, obtener insights valiosos para maximizar la rentabilidad de tus alquileres y mucho más. 

Imagina tener todo bajo control desde una sola plataforma: contratos, pagos, incidencias y más. Con homming, puedes decir adiós a los procesos manuales y desorganizados. Una plataforma fácil e intuitiva. 

Descubre cómo homming puede transformar la forma en que gestionas tus alquileres. ¡Regístrate hoy mismo y pruébalo de forma gratuita! O si lo prefieres puedes agendar aquí una demostración con nuestro equipo de asesores.

¡No te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

Suscríbete a nuestra Newsletter.